Móstoles y la cultura del graffiti
- descubremostoles
- 6 dic 2020
- 3 Min. de lectura
¿Qué es arte? Es una de las mayores preguntas que se hace el ser humano. Según la Real Academia Española, se puede denominar arte toda la manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

Aquí es donde comienza el siguiente debate, ¿el graffiti se le puede considerar arte? Una gran parte de la población relaciona este tipo de expresión gráfica con el vandalismo; consideran que es una forma de ensuciar y estropear la ciudad.
Pero otra gran parte lo ve como una forma de expresión tan válida como la escultura, el baile o la poesía. A través de estas pinturas, los jóvenes muestran al mundo sus sentimientos y su desconformidad con algunos aspectos de la sociedad.
Desde la Prehistoria, el ser humano ha expresado sus sentimientos y sus vivencias a través del arte como las pinturas rupestres. Actualmente, la cultura del graffiti se usa como una herramienta de comunicación. Los jóvenes utilizan este tipo de expresión artística para exteriorizar sus pensamientos, sentimientos y emociones.
El graffiti es uno de los cuatro elementos imprescindibles en la cultura hip-hop. La historia moderna del graffiti se remonta a los años 60 en Nueva York, más en concreto en el Bronx.

Tradicionalmente, en España este tipo de arte o expresión callejera se ha podido encontrar, en mayor medida, en los barrios y municipios del sur de Madrid. Y claro, Móstoles no se iba a quedar atrás. La localidad cuenta con una gran variedad de pinturas callejeras dignas de visitar.
Concurso de graffitis
En el año 2015 se organizó, por parte del Ayuntamiento de Móstoles, el último concurso de graffitis en la localidad. Y, a pesar de que desde entonces no se ha vuelto a hacer otra edición, este evento nos ha dejado auténticas obras de arte urbanas.
El lugar escogido por la organización fue el Recinto Ferial, espacio público que se utiliza para poder el mercadillo de la ciudad.
Los murales
Actualmente, la única posibilidad que tienen los grafiteros de compartir su arte de forma legal es a través de trabajos precontratados.
Entre los nombres más sonados en en municipio, podemos encontrar el del artista Bear TCK que, a través de acuerdos con varios empresarios de Móstoles, llena las calles de color.
Mural-tributo al siglo XX
En pleno casco histórico, en la fachada del Centro Cultural Villa de Móstoles, nos encontramos con uno de los últimos murales que han aparecido en nuestra ciudad.
Estamos ante un tributo a toda una generación de genios y artistas. En él podemos encontrar nombres tan célebres como Marie Curie, Charles Chaplin, Steve Hawking, Rigoberta Menchú y Ángela Davis.
Otros trabajos
En esta galería os voy a dejar otros de los trabajos que podéis encontrar por la localidad. La mayoría se encuentran en las fachadas y cierres de locales. A pesar de no ser grandes proyector son merecedores de ser visitados.
Bonus: El macro-mural de la fuente de Los Rosales
En 2018, la Concejalía de Cultura, Bienestar Social y Vivienda inauguró el mural de la fuente de Los Rosales, elaborado con motivo del tributo a Mata y Mast, artistas del grafiti internacionalmente reconocidos por su trayectoria. En la realización del mural han colaborado varios artistas del municipio como Beta, Bear y Andrés.
Bajo el lema “Móstoles 2030, ciudad sostenible” el consistorio buscó concienciar a la población mostoleña sobre la conservación de las fuentes medioambientales.
El concejal de Cultura, Bienestar Social y Vivienda de aquella época consideraba como algo imprescindible promover y cuidar la cultura urbana. “La importancia de embellecer la ciudad con murales de calidad artística que además contengan todo un valor educativo en el importante reto ecológico que afrontamos en las ciudades”.
A continuación, os dejo el siguiente mapa de las direcciones donde vais a encontrar todas estas obras de arte callejeras.
Comments