top of page
  • Twitter Social Icon
  • Instagram
  • Facebook Social Icon

Móstoles y sus esculturas callejeras

  • descubremostoles
  • 12 dic 2020
  • 6 Min. de lectura

Si hay algo por lo que apuesta firmemente la Villa de Móstoles es por el arte. Estás ante una ciudad repleta de museos, casas de la cultura, teatros y, por supuestos, esculturas callejeras.


Estas últimas se reparten a lo largo y ancho del territorio y están destinadas a rendir homenaje a los diferentes acontecimientos y personas célebres, tanto de nuestro municipio como de fuera.


Vamos a hacer un repaso a todas las esculturas que te puedes encontrar mientras paseas por la ciudad.


2 de Mayo de 1808, una fecha muy importante para los mostoleños.


Para Móstoles, la festividad del 2 de mayo es una de las más importantes del año porque este pequeño pueblo fue capaz de escribir una parte de la historia de nuestro país.


Y es que Andrés Torrejón y Simón Hernández, alcaldes de la Villa, junto a Juan Pérez Villamil, firmaron aquel 2 de mayo de 1808 un bando promoviendo el levantamiento del pueblo español contra los franceses. En otras palabras, con este gesto comenzó la Guerra de la Independencia española.


Año tras año, los vecinos de Móstoles se reúnen para recordar este gesto que llevó a España a la libertad. Desde entonces son varios los monumentos que se han levantado en honor a la valentía del pueblo mostoleño y de estos dos alcaldes.


Monumento-Homenaje bicentenario


Sin duda uno de los sello de identidad de la ciudad. Es un auténtico pecado visitar Móstoles y no pasarte por la plaza del Sol para poder disfrutar de esta obra de arte.


Como ya he dicho, se encuentra en la Plaza del Sol, justo en frente del Edificio Hemicilo Solar (otro de los atrayentes de la zona) y a pocos metros de la Estación Manuela Malasaña.




Uno de los datos más interesantes del monumento son sus dimensiones. La escultura mide 1808 x 2008 centímetros, coincidiendo las cifras con la celebración del bicentenario.


A los pies del Monumento a la Libertad se encuentran grabados los cuatro ideales en los que se sustenta la libertad ciudadana: Igualdad, Democracia, Justicia y Convivencia.


También podemos leer un fragmento del Bando de los Alcaldes: "No hay fuerzas que prevalezcan contra quien es leal y valiente como los españoles".


La inauguración fue todo un acontecimiento regional. La Familia Real, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre (entre otros muchos representantes políticos) presidieron los actos oficiales de aquel 2 de mayo de 2008.




El Rey emérito, Don Juan Carlos, encabezó la ofrenda floral en el monumento en recuerdo a Andrés Torrejón y Simón Hernández. Después se dirigieron al Teatro del Bosque para comenzar el acto oficial y, finalmente, se trasladaron a la Plaza del Sol para inaugurar el nuevo monumento.

Rey Don Juan Carlos: "el Dos de Mayo supuso la toma de conciencia de identidad nacional".

Tras saludar a los más de 20.000 mostoleños que se reunieron aquel día, Don Juan Carlos recibió en el Ayuntamiento la Medalla de Oro de la Ciudad de manos del alcalde, Esteban Parro.



Monumento al alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón


Es la escultura más antigua del municipio. Este monumento dedicado a Andrés Torrejón fue diseñado por el artista Francisco Goñi en 1908.


Cada año, y coincidiendo con el aniversario del levantamiento de pueblo de Móstoles contra el bando francés, este monumento recibe un gran homenaje que se alarga durante todo el día.


Todo empieza la mañana del 2 de mayo. La Banda de Móstoles junto a los grupos de memoria y recreación histórica hacen su tradicional desfile desde la plaza del Ayuntamiento hasta la Casa-Museo de Andrés Torrejón.


Una vez allí comienza el acto oficial. Los altos cargos del Consistorio depositan una corona de flores, se tocan varias piezas musicales, se disparan salvas y se lee unos textos relacionados con el levantamiento.


Pero aquí no acaban los actos oficiales. En la oscuridad de la noche es cuando se produce el momento más emotivo de la jornada. Todo el pueblo vestido de goyescos y con sus farolillos se reúnen en la plaza del Pradillo, a los pies de la escultura.


En este momento es cuando empieza la actividad. Se recitan unos versos, se hace una pequeña representación entre los dos grupos de recreación histórica, se disparan unas salvas y se toca el Himno Nacional.


Monumento en memoria del alcalde Simón Hernández


En 2018, y coincidiendo con el festejo en recuerdo a la independencia de España, se inauguró este monumento dedicado a uno de los alcaldes que impulsó la independencia de España frente a los franceses, Simón Hernández.




En su placa podemos leer la siguiente inscripción: "Firma del bando de los alcaldes. Móstoles 1808. Por la independencia y libertad".


A pesar de ser un homenaje a este personaje histórico, el monumento se compone por unas siluetas de los vecinos de móstoles vestidos con las ropas de la época.



Homenajes a la población civil


Pero Móstoles no solo ha levantado esculturas para homenajear al pueblo. Hay una gran cantidad de obras destinadas al recuerdo de los vecinos de la localidad


Estatuas en agradecimiento a la educación


A uno de los costados de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción nos encontramos con una de las imágenes más entrañables: a un profesor enseñando a dos de sus alumnos.


Y no se trata de una escena real sino de una escena plasmada en hierro. Esta escultura se levantó como reconocimiento a la labor de todos los profesores del país.




Pero a pocos metro y justo a los pies de la Biblioteca Municipal de Móstoles nos encontramos con la escultura de El Niño Lector. En ella se ve representado a un estudiante, apoyado en un muro leyendo un libro; otro claro homenaje a la educación y a la importancia de la lectura.




Hombre en la Barbacana


Algunas peñas de Móstoles también aportan su pequeño grano de arena en el conjunto cultural de la ciudad. Un claro ejemplo es de la Peña Barbacana que, en 2006, colocó esta escultura en homenaje a todos los mostoleños que se reunían, precisamente, en una Barbacana.




Esta estatua la puedes encontrar en la plaza del Pradillo, muy cerca del homenaje a centenario del 2 de mayo y de la parada de metro 'Pradillo'


Las Lavanderas


Este es todo un tributo a la mujer trabajadora. La escultura representa a dos mujeres lavando en el río. Pero el atractivo de esta imagen es su fuente, que simula aquellas corrientes de agua dulce.




Los titiriteros


En la plaza de la Casa de la Cultura, justo en frente del Centro Cultural Villa de Móstoles, no encontramos con esta escultura del artista Francisco Peralta que, en 1998, creó esta figura en homenaje a todos los artistas callejeros.




Otras esculturas


Homenaje a los escritores más relevantes de la historia


Envolviendo la plaza del Pradillo y "protegiendo" el monumento al alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón, nos encontramos con larga pasarela con las imágenes talladas en piedra de algunos de los escritores más reconocidos de la historia.



Entre los rostros más conocido nos podemos encontrar con: Miguel de Cervantes, Federico García-Lorca, María Zambrano, Pio Baroja, Emilia Pardo Bazán, Paul Verlaine o Maria Moliner entre otros muchos.



Rodeado de enredaderas y jardines, pasear por este 'tunel' se convierte en toda una experiencia; ya que se trata de una pequeña zona verde en pleno centro de la ciudad.



Glorieta Héroes de la Libertad


La historia de esta glorieta es mucho más triste que las anteriores. En marzo del 2016, la ciudad de Móstoles quiso rendir homenaje a las víctimas de los atentados del dos de marzo en Atocha.


El evento fue en la glorieta Héroes de la Libertad, donde se levantó un monolito en recuerdo a los que fallecieron aquel fatídico 11 de marzo de 2004.


Algunos familiares de las víctimas y representantes de todas las fuerzas políticas de la ciudad no quisieron perderse este emotivo homenaje; en el que se recitaron poemas acompañados por un grupo de violines, se colocó una corona de flores a los pies del monolito y se guardaron cinco minutos de silencio.



Glorieta de la calle 2 de Mayo


En la antigua rotonda del motor (como se conoce en el municipio) nos encontramos con una nueva escultura. En este caso no rinde homenaje a ningún hecho historio ni a ningún personaje célebre; sino a una de las rutas romanas más importantes de la zona.


En 2014 se levantó una réplica de un miliario en la Plaza de Cuatro Caminos. Este monumento plasma la importancia del pueblo de Móstoles en las calzadas romanas.



En ella podemos ver inscritas las distancias que había a las principales ciudades de alrededor.


El sitio no se ha seleccionado al azar. Su emplazamiento rinde homenaje al lugar donde se cruzaban las rutas de Toledo a Segovia y de Madrid a Extremadura.




 
 
 

Bình luận


PARA MANTENERTE ACTUALIZADO ¡SUSCRÍBETE!

Muchas gracias por el envío

  • Grey Twitter Icon
  • Gris Icono de Instagram
  • Grey Facebook Icon

© 202o por Descubre Móstoles.  Creado con Wix.com

bottom of page